miércoles, 16 de enero de 2013
Lee los siguientes apuntes que hablan sobre las clases de sustantivos antes de
realizar los ejercicios
6. CLASES DE SUSTANTIVOS
Dependiendo de su significado los sustantivos se dividen en diferentes clases:
Nombres comunes
Nombres propios
Designan a los seres de una misma clase: niño, ciudad, tenedor…
Se refieren a seres únicos.
Se escriben con mayúscula
inicial.
Antropónimos
Topónimos
Nombres de persona:
Ana, Juan…
Nombres
de
lugar:
África, Ebro, Zaragoza…
Nombres concretos
Nombres abstractos
Nombres contables
Nombres incontables
Nombres individuales
Nombres colectivos
Realidades que pueden percibirse por los sentidos: bombilla, queso, pan…
Ideas que podemos imaginar o pensar: libertad, oscuridad, alma…
Se pueden contar: lápiz, naranjas…
No se pueden contar: leche, vinagre, cemento…
En singular hacen referencia a un solo ser: álamo, alumno, árbol…
En singular hacen referencia a un grupo de seres: alameda, alumnado,
bosque…
EJERCICIOS
1. Nombre o sustantivo. Nombre o sustantivo es la palabra que designa a los
seres vivos (personas, animales, vegetales) los objetos y los conceptos. Ejemplos:
niño, paloma, árbol, cuadro y alegría.
1. Señala qué designan estos sustantivos:
padre:persona
lobo:animal
roble:vegetal
piedra:objeto
profesor:persona
amor:sentimiento
2 . Señala si estos sustantivos son comunes o propios:
mar:comuno
Mediterráneo:comun
ciudad:propio
Madridpropio
río:comun
niño:comun
Ebro:propio
Joaquín:propio
3. Selecciona si estos nombres son concretos o abstractos:
piedra:objeto
amor:sentemiento
justicia:comun
coche:propio
sinceridad:propia
amistad:comun
mapa:comun
conejopropio o comun
4. Contesta a estas preguntas sobre si los sustantivos son individuales o colectivos:
sillón:comun
equipo:propio
rebaño:comun
coche:propio
bosque:comun
abuelo:comun
7. ANÁLISIS MORFOLÓGICO DE UN SUSTANTIVO
Analizar morfológicamente un sustantivo es describir su forma. Cuando analicemos un
sustantivo tendremos que indicar a qué clases pertenece, además de señalar su género y su
número.
Ejemplos:
María: nombre propio, antropónimo, femenino, singular. (Cuando se trata de un sustantivo
propio antropónimo no es necesario indicar nada más).
Zaragoza: nombre propio, topónimo. (Cuando se trata de un sustantivo propio topónimo no es
necesario indicar nada más.
felicidad: nombre común, abstracto, no contable, individual, femenino, singular.
azúcar: nombre común, concreto, no contable, individual, masculino, singular.
pinos: nombre común, concreto, contable, individual, masculino, plural.
pinar: nombre común, concreto, contable, colectivo, masculino, singular.
Excepto en los casos de los nombres propios, en los que solo se indica si son antropónimos
o topónimos y, si se considera necesario, el género y el número, el resto de los sustantivos
deben incluir indicar 6 datos del nombre:
1) común
2) concreto / abstracto
2) contable/ no contable
3) individual / colectivo
4) masculino / femenino
6) singular / plural.
EJERCICIOS:
Haz un análisis morfológico completo de los siguientes sustantivos:
Cascante:propio
teléfono:propio o comun
ternura:peropio
Ibtissan:propio
rebaño:comun
aceite:comun
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario